INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

REPSAP INTERNATIONAL

¡Llamenos! (809) 583-7254
  • LOGIN
  • Inicio
  • Conócenos
  • Cursos
  • Contáctenos
  • Inscribirse
  • Blog
Empleo Cibao
  • Inicio
  • Gerencia
  • Pocas PYMES se Preocupan por Analizar los Estados Financieros
mayo 23, 2023

Pocas PYMES se Preocupan por Analizar los Estados Financieros

Eladio Frías
jueves, 26 noviembre 2015 / Publicado en Gerencia

Pocas PYMES se Preocupan por Analizar los Estados Financieros

A principio de año me invitaron a una empresa para que presentara, ante la Junta de Directores, los estados financieros del año recién finalizado. A los cinco minutos de iniciar mi presentación, uno de los accionistas mayoritario me dijo que no entendía nada de esos números y que solo le importaba que le respondiera estas tres preguntas: ¿Cuánto ganó la empresa, ¿Cuánto hay que pagarle de impuesto al gobierno y cuánto le corresponde de dividendos? Al responderle las preguntas tres preguntas hizo que terminara la reunión.

Es increíble que una gran cantidad de empresarios no dediquen el tiempo suficiente para entender y aplicar las medidas correctivas para que la situación financiera de la empresa funcione correctamente.

Los estados financieros presentan la situación y resultados financieros de la empresa. No hay que esperar que finalice el año para que su contador le presente los números de la empresa.

Lo correcto es que al menos una vez al mes se presenten los estados financieros, se expliquen, se analicen y se interpreten para que los propietarios puedan hacer los ajustes y tomar mejores decisiones en la empresa.

Los estados financieros ayudan a conocer la rentabilidad, el punto de equilibrio, el margen de beneficio bruto, la capacidad de endeudamiento, el nivel de liquidez, el capital de trabajo, las cuentas por cobrar, los inventarios, el beneficio neto, el flujo de efectivo, el patrimonio, etc.

Cuáles son los principales Estados Financieros que todo empresario debe conocer y como puede analizarlo e interpretarlo correctamente.

1. Estado de Resultados: también conocido como Estado de ganancias o pérdidas, nos muestra el resultado al finalizar un año fiscal para saber si hubo ganancias o pérdidas. Este estado muestra los ingresos (ventas), los costos y gastos del negocio. Aquí podemos saber el margen de utilidad bruta y neta, los gastos de depreciación, gastos financieros y de impuestos. Podemos pedir al contador de la empresa un Estado de Resultados en cualquier momento: diario, semanal, mensual, trimestral o anual.

2. Estado de Situación: también conocido como Balance General, nos muestra la situación (fotografía) del negocio. Aquí se presentan los activos (lo que tengo), los pasivos (deudas) y el Capital (Propio). Mientras mayor sea el capital mejor es la situación financiera de la empresa. también puede presentarse en cualquier momento del año.

3. Estado de Flujo de Efectivo: muestra todo el movimiento de entradas y salidas de efectivo. Compuesta por las cuentas de operación, inversión y financiamiento. Si las entradas de efectivo son mayores que la salidas, entonces la empresa tendrá liquidez suficiente para enfrentar los compromisos a corto plazo.

4. Estado de cambio del patrimonio neto: presenta el cambio del capital de la empresa, si aumenta o disminuye.

Cuando interpretamos correctamente los estados financieros podemos tomar mejores decisiones, medir el desempeño financiero de la empresa y tomar las medidas de lugar.

Los gerentes financieros revisan y analizan los estados financieros de la empresa periódicamente, para descubrir problemas que están surgiendo y para evaluar el progreso de la empresa hacia el logro de sus metas.

Tenga muy claro que los estados financieros, no solamente son para presentarlo a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), exija a su contador o gerente financiero una explicación detallada de los resultados de la empresa y anticiparse ante los oportunidades y riesgo que podría surgir en su negocio.

Un buen análisis financiero implica una comparación del desempeño de la empresa en el tiempo, así como una comparación con otras compañías que participan en el mismo sector. De igual modo, proporcionan a los accionistas una forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa.

eladio

Eladio Frías

El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, SRL. 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao. www.repsapinternational.com, [email protected]

  • Tweet
Etiquetado bajo: Finanzas, PYMES

What you can read next

Las Empresas que Más Invierten en Capacitación son Más Productivas
Con que Frecuencia las PYMES Deben Medir el Rendimiento de su Empresa
Las PYMES Dominicanas Deben Cambiar su Estilo de Administración Tradicional

Debes ser identificado introducir un comentario.

REPSAP INTERNATIONAL

  • Es una empresa legalmente constituída en el año 2012. RNC 130-95443-7
  • +1 (809) 583-7254
  • +1 (809) 753-1970
  • [email protected]
  • Calle El Sol casi esq. Cuba,
    Edificio Scotiabank 2do. Nivel, Módulo 205 y 206.
    Santiago De Los Caballeros

FACEBOOK

INSTAGRAM

  • SOCIALÍZATE
REPSAP INTERNATIONAL

Repsap International © 2020. All rights reserved. By PaoloNet.com.

SUBIR
Chatea con WhatsApp