INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

REPSAP INTERNATIONAL

¡Llamenos! (809) 753-1970
  • LOGIN
  • Inicio
  • Conócenos
  • Cursos
  • Contáctenos
  • Inscribirse
  • Blog
  • Inicio
  • Gerencia
  • Toda Empresa Debe Elaborar su Plan de Negocio Para el Año 2016
febrero 21, 2019

Toda Empresa Debe Elaborar su Plan de Negocio Para el Año 2016

Eladio Frías
miércoles, 16 diciembre 2015 / Publicado en Gerencia, Planificación

Toda Empresa Debe Elaborar su Plan de Negocio Para el Año 2016

Muchas personas se preguntan: ¿qué es un plan de negocio, cómo se elabora, qué beneficios tiene, cómo funciona y cada que tiempo debe hacerse en la empresa?

El mejor momento para elaborar su plan de negocio, se hace antes de finalizar el año. Con esto tenemos una proyección más clara, de cómo va a funcionar la empresa el próximo año.

Este documento guía al empresario a evaluar y analizar la situación actual de su empresa estableciendo las acciones futuras que deben realizarse facilitando un desempeño superior en el mercado.

Un plan de negocios responde preguntas como:

1. ¿Cómo quiero estar en los próximos 5 años?
2. ¿Cómo satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes?
3. ¿Cuáles son las tendencias del mercado: Político, social, económico.
4. ¿Qué están haciendo los competidores directos e indirectos?
5. ¿Qué cantidad de recursos financiero es necesario?
6. ¿Cuáles son los riesgos y oportunidades que hay en el mercado?

Todo inicia con la planificación estratégica activando la mente tanto creativa como analítica, guiado por cálculos lógicos de conveniencia para mantenerse alejado de corazonadas y especulaciones buscando minimizar incertidumbre y riesgo que enfrenta la empresa.

Un plan de negocio está compuesto por cuatro estudios que son: el mercado, el técnico, el económico y la evaluación económica.

1. ESTUDIO DE MERCADO
Consiste en determinar cuáles son las necesidades y deseos de clientes y consumidores. La investigación de mercado es la mejor herramienta para conocer los gustos y preferencias del mercado, determinar qué tipo de público debo dirigir mi producto o servicio, que tipo de promoción usar, como debo comercializar los productos y que estrategias son mejores para mantenerse como líder del mercado.

2. ESTUDIO TECNICO
Aquí analizamos la capacidad instalada que posee la empresa para elaborar un producto o brindar un servicio, el tipo de maquinarias y equipos que debemos utilizar, la tecnología que más conviene. Además, debemos conocer si la localización de la empresa tiene todos los servicios que son necesarios como agua, luz, teléfonos, carreteras, etc.

También en este estudio debemos conocer todos los requisitos legales para su funcionamiento, como son: los impuestos que debo pagar, como constituir legalmente la empresa, registrar la marca y nombre comercial.

El organigrama, la descripción de puestos, el perfil del puesto, el reclutamiento, la selección, la inducción y entrenamiento, el desempeño y planes de compensación son importante en el estudio técnico.

3. ESTUDIO ECONOMICO
El estudio económico representa la inversión monetaria que necesito para poner en marcha mi empresa. Son todas las acciones de tipo económico para asegurar que la empresa cuente con todo los fondos en todo momento con los recursos para su operación y desenvolvimiento y garantizar su correcta aplicación y supervivencia con la maximización de utilidades.

En este estudio se analiza el capital de trabajo necesario para que la empresa con un grado de liquidez suficiente que le permita cumplir sus compromisos financieros a corto plazo. Las políticas de compras y los inventarios, los costos y gastos, el financiamiento, la tasa de interés, el tipo de cambio, los estados y la interpretación financiera son de gran interés en este estudio.

Se debe hacer un presupuesto de inversión, conocer el aporte de los socios, identificar qué capacidad de endeudamiento que tiene la empresa, identificar la institución financiera que mejor condiciones en tasa de interés y tiempo me pueda facilitar. Debemos hacer los diferentes presupuestos como son: ventas, producción, compras, gastos y capital.

4. EVALUACION ECONOMICA
El estudio de evaluación económica nos indica que tan rentable es la empresa, el punto de equilibrio. También debemos saber en qué tiempo vamos a recuperar la inversión, hacer un estado de resultados proyectado para los próximos 5 años para conocer las utilidades de la empresa.

eladio

Eladio Frías

El autor es presidente de la firma de consultoría: REPSAP INTERNANATIONAL, SRL empresa de consultoría, asesoría y capacitación empresarial. 809-583-7254, www.repsapinternatinal.com, [email protected]

  • Tweet
Etiquetado bajo: gerencia, Planificación

What you can read next

¿Por qué las PYMES Dominicanas no tienen un Plan Estratégico?
Qué Cualidades Buscan las Empresas Para Contratar un Buen Gerente
Las PYMES Dominicanas Deben Cambiar su Estilo de Administración Tradicional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REPSAP INTERNATIONAL

  • es una empresa legalmente constituída en el año 2012. RNC 130-95443-7
  • +1 (809) 583-7254
  • +1 (809) 753-1970
  • [email protected]
  • Calle El Sol casi esq. Cuba,
    Banco del Progreso 2do. Nivel, Módulo 206.
    Santiago De Los Caballeros

FACEBOOK

INSTAGRAM

Cargar más...Síguenos en Instagram
  • SOCIALÍZATE
REPSAP INTERNATIONAL

Repsap International © 2012. All rights reserved. By PaoloNet.com.

SUBIR
Chatea con WhatsApp